Como Desinfectar Celulares para evitar que alberguen la COVID-19 Según Minsa

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya calica al nuevo coronavirus surgido en China de pandemia, pero, por fortuna, ha recalcado que se trata de la primera pandemia que podemos controlar.

Como ya habrás oído, para conseguirlo hay que tomar precauciones como lavarse las manos seguido, intentar no tocarte mucho la cara, taparte la boca y la nariz con un pañuelo desechable a la hora de toser o estornudar o hacerlo en el codo para evitar esparcir el virus que causa la enfermedad covid-19.

En muchos hogares y empresas se ha reforzado la limpieza, sobre todo en elementos que se tocan con frecuencia como los pomos de puertas o barandillas

Desinfección




La especialista recordó que, según estudios, estos teléfonos se encuentran hasta 10 veces más contaminados que un inodoro, por lo que es necesaria su constante desinfección y correcta limpieza.

En esa línea, sugirió que los ciudadanos que tengan sus teléfonos protegidos por fundas, las retiren del aparato y procedan a limpiar ambas piezas con un pañito empapado de alcohol isopropilico, el cual se evapora rápidamente y disminuye el riesgo de malograr los puertos USB y de audífonos de estos equipos.

"También se puede usar un pañito desinfectante que posee el agente químico amonio cuaternario (no cloro) o en su defecto, agua jabonosa con mucho cuidado. No obstante, el alcohol isopropilico es exclusivo para equipos tecnológicos y se expende en cualquier autoservicio", precisó.

Agregó que esta limpieza debe realizarse hasta tres veces al día y que los ciudadanos deben percatarse que las superficies donde dejan sus teléfonos también estén desinfectadas y, luego de usarlos, lavarse las manos con agua y jabón.

OFERTAS LABORALES: