Consulta y desde cuando pueden cobrar [Bono de 380 soles para independientes]

Bono de 380 soles para independientes: ¿cómo saber si estoy en la lista y desde cuándo puedo cobrar?

Tras errores en la entrega del subsidio, que no llegó a todos los pobres del Perú, el Gobierno informó que elaborarán un nuevo padrón con los trabajadores independientes más necesitados.

El domingo 22 de marzo, la titular del Ministerio de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, dio a conocer que el Gobierno iba ampliar el padrón del subsidio de 380 soles para hogares vulnerables; por lo que se incluiría a 500.000 trabajadores independientes más necesitados.

Frente a todos estos casos, las personas interesadas pueden escribir al correo consultas@midis.gob.pe y adjuntar en la explicación los documentos que acrediten la defunción, o llamar a la Línea 101 para realizar sus reclamos.

¿CÓMO SE HARÁN LOS PAGOS?

La ministra dijo que el pago se hará a nivel nacional, prioritariamente en zonas urbanas, debido a que el Midis, a través de sus programas sociales, ya atiende a ciudadanos y ciudadanas en situación de pobreza y pobreza extrema de zonas rurales.

El programa Juntos tiene 700.000 hogares usuarios, mientras que el programa Pensión 65 atiende a 570.000 personas adultas mayores y el programa Contigo tiene registradas a 40.000 personas con discapacidad severa.




PASO A PASO PARA COBRAR SUBSIDIO MONETARIO POR COVID-19
Para conocer si eres parte del padrón oficial deberás ingresar a la siguiente página web: https://bono.yomequedoencasa.pe/
Cuando ya estés dentro de la página web deberás llenar los siguientes campos: número de DNI, fecha de nacimiento y completar el texto de la imagen que aparece en la parte inferior. Luego, deberás hacer click en “consultar”.
Si eres beneficiaria (o) aparecerán tus datos, fecha y lugar al que debes acudir para cobrar el bono de S/ 380. Si te corresponde cobrar el dinero y no te aparecen estos datos, ten paciencia. Estamos buscando una agencia cerca a tu hogar.
Luego, deberás acudir a la agencia indicada en la fecha programada. Recuerda llevar tu DNI.
Una vez realizado el cobro, regresa a tu casa para continuar con el aislamiento obligatorio.

¿SI NO TENGO DNI PARA COBRAR?
Como el Ejecutivo no quiere que la gente en situación de pobreza y extrema pobreza favorecida se quede sin el dinero destinado, coordinó el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) para establecer una solución.




El Reniec está entregando gratuitamente un Certificado de Inscripción a las personas que no con cuentan con DNI y necesitan identificarse para cobrar el bono de 380 soles, destinado a la población más vulnerable ante las restricciones por el covid-19.

PASOS PARA OBTENER EL CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN

PASO 1. El Certificado de Inscripción (C4) se obtiene ingresando a la página web del Reniec y eligiendo las opciones Servicios en línea y Obtención de Certificado de Inscripción (C4) o ingresando directamente al link https://apps.reniec.gob.pe/certins

PASO 2. Una vez que se encuentre en la plataforma deberá colocar el número del DNI y fecha de nacimiento. Luego hacer click en ‘iniciar’.

PASO 3. En la nueva ventana que aparece completa los datos que te piden: país, número de celular y correo electrónico. Después haz click en ‘continuar’

PASO 4. Como el sistema validará tus datos, Reniec te enviará una notificación a tu celular y/o correo que consignaste. Ahí te darán un código de acceso que deberás completar en la web y hacer click en ‘continuar’.

PASO 5. Luego le saldrá una pantalla para descargar el certificado y posteriormente podrá imprimirlo.

¿CÓMO RETIRAR CTS DURANTE CUARENTENA POR CORONAVIRUS EN PERÚ?
En el undécimo día de estado de emergencia, el presidente Martín Vizcarra informó que se ampliará los días de cuarentena en el país hasta el 12 de abril. Asimismo, anunció la posibilidad de retirar parcialmente el fondo de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para los peruanos que cuentan con este dinero, con el fin mitigar el impacto económico del covid-19 en miles de hogares peruanos.




La crisis que ha desatado la rápida expansión del coronavirus ha golpeado las economías de todos los países del mundo. En el caso de Perú, trabajadores independientes, negocios de diferentes sectores y comercios de toda índole han sido golpeados por las medidas establecidas durante el estado de emergencia como el aislamiento social y cuarentena establecida.

OFERTAS LABORALES: