BONO FAMILIAR UNIVERSAL PREGUNTAS FRECUENTES

Con el fin de aclarar muchas dudas del Bono univiersal creamos este articulo de Preguntas y respuestas del Bono Familiar Univeresal.

Estimado público de trabajos en minera y público en general en éste sitio web se dedica a la recopilación y elaboración de información de convocatorias de trabajo, puestos ó vacantes de trabajo y prácticas profesionales. publicamos solo material verdadero y verificado para nuestro público.

En éste momento crítico hacemos un excepción para compartir con nuestro público información para compartir noticias sobre el BONO FAMILIA UNIVERSAL que es a favor de las familias más vulnerables de nuestro país; en nuestra página de noticias podrás consultar si eres beneficiado del BONO ó en caso no seas beneficiario habrá una plataforma para inscribirte.

1. ¿Qué es el Bono Familiar Universal?
Es un subsidio monetario por un monto de S/.760, entregado por única vez como medida para la protección económica de los hogares vulnerables ante el riesgo de propagación del COVID-19.

2. ¿Qué entidad del Estado estrega el Bono Familiar Universal?
En el ámbito urbano, el subsidio monetario es entregado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo mientras que, en el ámbito rural, es entregado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

3. ¿Cómo determinaron los hogares que son beneficiados con el Bono Universal?
A través del Decreto de Urgencia N° 052 -2020, se autorizó el otorgamiento del subsidio a favor de:
Aquellos hogares en condición de pobreza y pobreza extrema de acuerdo al Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
Aquellos hogares beneficiarios del Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres – JUNTOS, y/o aquellos hogares con algún integrante que sea beneficiario del Programa Nacional de Asistencia Solidaria “Pensión 65” y/o aquellos hogares con algún integrante que sea beneficiario del Programa Nacional de Entrega de la Pensión no Contributiva a Personas con Discapacidad Severa en Situación de Pobreza – CONTIGO a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Cabe precisar que el pago a estos hogares se realizará mediante los mecanismos establecidos por cada Programa Social.
Aquellos hogares no comprendidos en los literales anteriores, cuyos integrantes no se encuentren registrados en el Aplicativo de Registro Centralizado de Planillas y de Datos del Sector Público (AIRHSP), o en la planilla privada, exceptuándose a los pensionistas y a la modalidad formativa.
Son hogares beneficiarios los indicados en los literales a), b) y c) precedentes, que se encuentren comprendidos en el Registro Nacional para medidas COVID-19 en el marco de la Emergencia Sanitaria, siempre que no hayan recibido o no recibirán el subsidio monetario autorizado en el artículo 2 del Decreto de Urgencia Nº 027-2020, complementado por el Decreto de Urgencia Nº 044-2020, en el artículo 3 del Decreto de Urgencia N º 033-2020 y en el artículo 2 del Decreto de Urgencia Nº 042-2020, o que alguno de sus integrantes tenga un ingreso superior a S/ 3 000,00 mensuales de acuerdo a la información disponible de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones, y de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria.

4. ¿El Bono Familiar Universal es por hogar?
Sí, el subsidio monetario es asignado al hogar, no es individual. De acuerdo a unos criterios definidos previamente, se elige a un (01) integrante del hogar mayor de edad (llamado receptor o perceptor) que será la única persona autorizada para realizar el cobro.
Recuerde: el subsidio no es individual.

5. ¿Cómo sabré si me corresponde Bono familiar Universal y Qué debo hacer si verifico que me corresponde el Bono?
Consulte en la plataforma https://bonouniversalfamiliar.pe/ colocando su número de DNI y fecha de emisión del DNI. Si verifica que le corresponde recibir el subsidio monetario, identifique la modalidad de pago y entidad financiera que le asignaron y siga los pasos que se indican.

Recuerde que si sale de casa para realizar el cobro debe llevar su DNI y protegerse con el uso de mascarillas. Además, debe guardar la distancia mínima de un metro y medio entre las personas. Una vez retirado el subsidio, deberá́ retornar a su casa.

6.No salí beneficiario (a), ¿puedo inscribirme para ser beneficiario del Bono Universal?
El primer grupo de hogares beneficiarios del subsidio monetario ya fue aprobado. El padrón del primer grupo de hogares beneficiarios en el ámbito rural, fue aprobado con Resolución Ministerial N° 085-2020-MIDIS y el padrón del primer grupo de hogares beneficiarios en el ámbito urbano, fue aprobado con Resolución Ministerial N° 087-2020-TR.

Si consultaste en la plataforma https://bonouniversalfamiliar.pe/ y no te encuentras en el primer grupo de hogares beneficiarios, registra tus datos ingresando al siguiente enlace registronacionaldehogares.pe, el cual te redireccionará al Registro Nacional de Hogares del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). De cumplir con los criterios establecidos, podrías acceder a formar parte del segundo grupo de hogares beneficiarios del subsidio monetario.

Para consultas sobre el Registro Nacional que consolida y sistematiza la relación de hogares a nivel nacional, para la adecuada identificación de aquellos hogares elegibles para los subsidios económicos que se otorgan en el marco de la Emergencia Sanitaria, informar a todos los operadores que los canales de ayuda de RENIEC son: rnh@reniec.gob.pe consulta@registronacionaldehogares.pe

7. Mi familiar autorizado para el cobro del subsidio ha fallecido. ¿Puede cobrarlo otra persona?
El subsidio monetario sólo puede cobrarlo la persona autorizada o receptor/perceptor definida por el Ministerio.

Si bien el padrón ha sido cruzado con la última información oficial que se tiene del RENIEC, no todos los ciudadanos han logrado culminar los trámites de registro de defunción de sus familiares fallecidos, pero ello no afecta la asignación del hogar como beneficiario.

Para poder evaluar el caso y considerar una reasignación del autorizado o receptor/perceptor a otro miembro del hogar y así cobrar el subsidio, le pedimos que registre su caso en https://consultas.bonouniversalfamiliar.pe/. Asimismo, le sugerimos adjuntar la evidencia de la condición de fallecido de su familiar (Acta de Defunción emitido por RENIEC).

8. Mi familiar autorizado no puede cobrar el bono por encontrarse en el extranjero, situación de discapacidad, privado de su libertad, tener actualmente un impedimento físico o de salud para movilizarse. ¿Puede cobrarlo otra persona?

El subsidio monetario sólo puede cobrarlo la persona autorizada o receptor/perceptor definida por el Ministerio. Si la persona autorizada no puede hacerlo, ello no afecta la asignación del hogar como beneficiario. Para poder evaluar el caso y considerar una reasignación del autorizado o receptor/perceptor a otro miembro del hogar y así cobrar el subsidio, le pedimos que registre su caso en https://consultas.bonouniversalfamiliar.pe/. Asimismo, le sugerimos adjuntar una evidencia que sustente por qué no puede cobrar la persona autorizada, como por ejemplo el certificado de discapacidad. Una vez que se evalué el caso, se identificara otro miembro de su hogar que pueda cobrar el bono.

9. ¿Cómo puedo cobrar el bono familiar universal?
Primero debe ingresar a la plataforma https://bonouniversalfamiliar.pe/ colocando su número de DNI y fecha de emisión del DNI. Automáticamente saldrá la modalidad asignada:

Depósito en cuenta: Si el autorizado para el cobro o perceptor tiene cuenta en algunas de estas entidades financieras: Banco de la Nación, Interbank, BBVA, Scotiabank, CrediScotia y Banco de Comercio se depositará en su cuenta y podrá cobrarlo en cualquier cajero, ventanilla o agentes corresponsales de la Entidad Financiera a nivel nacional, según corresponda.
Banca Celular: Si al autorizado para el cobro o perceptor le asignaron esta modalidad, podrá cobrar el bono en cualquiera de los cajeros o agentes corresponsales del Banco de la Nación a nivel nacional. Para ello, deberá culminar con la validación de datos que se le exija en la plataforma, y así afiliarse a la Banca Celular del Banco de la Nación.
Carrito pagador: Dada la dispersión de la zona rural, se realizará el pago del bono familiar universal a través de los vehículos de las empresas trasportadoras de valores -ETV a nivel de centros poblados. En los próximos días se publicará el cronograma de pagos.

10. ¿Hasta cuándo puedo cobrar el bono universal?
Si por algún motivo no puede realizar el cobro del bono universal, le informamos que, de acuerdo al Decreto de Urgencia N° 052-2020, el subsidio monetario puede cobrarse -como máximo- hasta 30 días calendario posteriores al término de la Emergencia Sanitaria.

11. ¿Puedo elegir o cambiar de modalidad de pago? ¿O de Entidad Financiera?
El beneficiario no puede elegir ni cambiar la modalidad de pago ni la Entidad Financiera que le tocó. A efectos de evitar las aglomeraciones y sobre todo velando la salud de los hogares beneficiarios. Para el caso del Programa Pensión 65 para beneficiarios de bono familiar universal rural luego de una evaluación de su caso evalúa constantemente las modalidades de pago para los hogares beneficiarios.

MODALIDAD DE PAGO DEL BONO: DEPÓSITO EN CUENTA.

12. ¿Pueden depositarme el bono a mi cuenta de ahorros?
Sí, se ha realizado el depósito en aquellos casos en los que se identificó una cuenta de ahorros activa en algunas de estas entidades financieras: Banco de la Nación, Interbank, BBVA, Scotiabank, CrediScotia y Banco de Comercio, y podrá cobrar en cajeros automático o agentes corresponsales. En caso de ventanillas o agentes corresponsales debe presentar su DNI.

13. No estoy en mi lugar de domicilio ¿Podré cobrar el bono Familiar Universal en cualquier parte del país?
Para la entrega del bono universal se han implementado modalidades de pago que evitan el traslado de los beneficiarios, como la Banca Celular con agentes corresponsales y cajeros automáticos y el abono en cuenta en las siguientes entidades financieras como Banco de la Nación, Interbank, BBVA, Scotiabank, CrediScotia y Banco de Comercio.

14. Me tocó la modalidad de pago: "Depósito en su cuenta Banco de la Nación", pero no tengo mi tarjeta de débito ¿qué puedo hacer?
Si no tiene tarjeta de débito, debe indicar en ventanilla que su transacción es 1600.

15. Me tocó cobrar por el Banco de la Nación por depósito, pero no recuerdo la cuenta bancaria.
Si se le asignó la modalidad de depósito a cuenta de ahorros del Banco de la Nación y no recuerda la cuenta bancaria, acuda a la agencia del Banco de la Nación más cercana a su casa y solicite orientación en plataforma.

16. Me tocó cobrar por el Banco de la Nación por depósito a mi cuenta pero mi tarjeta está vencida, ¿no voy a poder cobrar?
Sí podrás cobrar con tu tarjeta vencida. El banco de la Nación ha ampliado la vigencia de todas las tarjetas vencidas de aquellas personas autorizadas para el cobro o también llamado perceptor pertenecientes a los hogares beneficiarios del Bono Familiar Universal

17. Me encuentro en una zona donde no hay banco de la Nación. ¿Cómo puedo hacer para cobrar?
Ingresa a la plataforma https://bonouniversalfamiliar.pe/ Durante los próximos días se publicará el cronograma de pagos de los vehículos de las empresas transportadoras de valores.

BANCA POR CELULAR (Banco de la Nación).

18. Soy beneficiario del bono Universal, ¿cómo utilizo la banca celular? Ingresé en la plataforma y me indicaron que era beneficiario, pero ahora me piden contestar varias preguntas personales, ¿para qué me solicitan esos datos?

Para poder utilizar la banca celular, debes primero afiliarte a través de la validación de datos en la plataforma del bono universal. Tienes 2 opciones de validación de datos: por Preguntas y por Biometría Dactilar.

Si has seleccionado la validación a través de Preguntas serás redireccionado a una página del Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec) y te solicitará consignar lo siguiente:
- Nombre de su madre y/o padre
- Fecha de nacimiento
- Lugar de nacimiento

Seguidamente, deberás:
- Registrar el nombre del operador del celular que deseas afiliar (Entel, Movistar, Claro, Bitel, otros)
- Registrar el número de celular al cual más adelante se le enviará la clave acceso a la Banca Celular y clave de cobro(Sólo se permite números telefónicos del Perú)
- Confirmar su número de celular (Verifica porque no podrá cambiarlo). Si no tienes celular personal, puedes ingresar el de otro integrante de tu hogar de tu mayor confianza, bajo tu responsabilidad.
- Registrar un correo electrónico (solo si lo tiene, no es obligatorio)
Revise la bandeja de correo, en caso lo hayas registrado (opcional)
- Crear una clave nacional que sea de 6 caracteres (combinar números y letras mayúsculas o minúsculas).
En los siguientes días le llegará un SMS con una clave de 4 dígitos al celular registrado. No borre ni comparta ese mensaje.

Una vez que recibas la clave de acceso de 4 dígitos podrás ingresar a Banca por Celular del Banco de la Nación y realizar la generación de clave de cobro, para ello deberás seguir los siguientes pasos:

- Marque desde su celular el *515#
- Digite la clave de 4 dígitos que recibiste en tu celular
- Selecciona la opción 4 (retiro) y genere otra clave de 5 dígitos, esta clave es tu clave que te permitirá retirar el dinero en el cajero o agente del Banco de la Nación más cercano a tu domicilio. Esta tendrá una duración de 48 horas. Recuerde que su clave es personal y única.
En caso no puedas realizar la operación en dicha cantidad de tiempo, puedes generar una nueva clave de cobro

19. Soy beneficiario ¿Cómo ingreso la información sobre el nombre de mi padre o de mi madre cuando se me redirige a la plataforma de Reniec, para la validación de datos por Preguntas?
Es importante que ingreses SÓLO SUS NOMBRES de tus padres, no apellidos, de la forma en que aparezca en sus DNI. Se recomienda ingresar ambos nombres de cada uno (padre y madre), de tenerlos; no importa si los nombres se escriben en minúsculas o mayúsculas al ser ingresados. La validación de esta información en la plataforma de RENIEC está relacionada al registro que esta entidad tiene en su sistema.

Sólo tienes hasta 3 intentos para realizar la validación de datos solicitada en la plataforma de RENIEC, al tercer intento fallido, la plataforma no te permitirá continuar con los demás pasos para realizar tu afiliación a Banca Celular del Banco de la Nación y que puedas así realizar el cobro del bono a través de ésta, debiendo acudir necesariamente a las ventanillas de las agencias del banco. Te recomendamos que, si tienes algún problema para la validación de datos con los nombres de tu padre o madre, optes por la validación biométrica.

Para la validación por Biometría Dactilar tendrás que descargar desde tu celular la aplicación “ID Peru” de la RENIEC y otorgarle los permisos que requiere para funcionar, luego escanea el código QR y bríndale al sistema tu huella dactilar y demás información que te solicite para validar tu identidad y continuar con el procedimiento de afiliación a la banca celular.

20. ¿Si no tengo internet en mi celular y me tocó Banca por Celular del Banco de la Nación, no voy a poder solicitar mi clave secreta para retirar el dinero de mi bono?
Para registrarte en la Banca Celular y registrar tu número de celular sí necesitas internet, pero para poder generar tu clave de cobro NO NECESITAS INTERNET.

Recuerda que la Banca Celular no funciona con internet sino con una tecnología antigua similar al SMS o mensaje de texto.

21. ¿Puedo validar cualquier celular para poder utilizar la Banca Celular?
El proceso de validación de un número celular es obligatorio para el uso de la Banca Celular del Banco de la Nación. Lo recomendable es que un beneficiario valide su número de teléfono personal, pero, en caso de no tenerlo, puede registrar un celular de una persona de confianza.

Es importante considerar que no se puede validar un mismo celular para el retiro del bono de dos hogares distintos o un número que ya se encuentre usando la Banca Celular.

22. Vivo muy lejos de un agente corresponsal o cajero del Banco de la Nación, ¿cuánto tiempo dura mi clave?
Tú puedes generar la clave en el momento que lo consideres. La duración de la clave secreta es de 48 horas o 2 días, por eso te recomendamos que generes la clave cuando estés seguro que podrás ir a cobrarlo en los 2 días siguientes.
23. Generé la clave y se pasaron los 2 días, ¿puedo generar otra clave?
Sí, la persona siempre puede volver a generar otra clave cuando lo necesite y siempre y cuando tenga saldo en su Banca Celular.

24. Registré mi número de teléfono para usar la Banca Celular, pero aún no me llega el mensaje con la clave de acceso.
Debido a la alta carga de personas afiliadas a esta modalidad de pago, los mensajes de textos podrían demorar algunas horas e incluso días. Cuando hayas recibido el mensaje con la clave (NO BORRES ESTE MENSAJE), marca el *551#, sigue los pasos y crea tu clave de cobro de 5 dígitos del subsidio. Recuerda que puedes retirar tu dinero en cualquiera de los cajeros y agentes Multired. Si acudes a uno de estos establecimientos, debes portar mascarillas, guantes y guardar el distanciamiento social.

25. Estoy validando mis datos, pero me sale error. ¿Qué debo hacer?
Si al digitar su información sale error, verifique la conexión a internet de su equipo o intente nuevamente. Recuerda que la página https://bonouniversalfamiliar.pe/ solicita el número de DNI y fecha de emisión para validar los datos.

Para la afiliación a la Banca Celular del Banco de la Nación, tienes además como alternativa de realizar tu validación biométrica, que te pedirá tu huella digital.

26. Tengo problemas para validar mis datos. ¿Cómo puedo realizar el cobro de mi subsidio?
Al ingresar a la plataforma https://bonouniversalfamiliar.pe/ el proceso de validación de datos es obligatorio para el uso de la Banca Celular. Tenga en cuenta que, si realiza tres intentos fallidos, se le asignará el pago por ventanilla en la agencia más cercana del Banco de la Nación. Para hacer efectivo su cobro debe indicar que la transacción es el código 0550.

Recuerde que para poder cobrar deben pasar 2 días hábiles posteriores al registro en el aplicativo. Adicionalmente, verifique las comunicaciones oficiales del Banco de la Nación.

27. ¿Cómo uso el cajero electrónico si no tengo cuenta en el Banco de la Nación?
Puedes hacer usando tu banca celular. Una vez en el cajero electrónico del Banco de la Nación, elije la opción “Operaciones sin tarjeta”, seguida de la opción “Retiro”. Ingrese luego su número de DNI y la clave que le asignaron a través de la Banca Celular. Posteriormente, podrá realizar el retiro del bono.

28. Nunca registré un celular, pero la plataforma indica que sí.
Por seguridad no debe brindar información a extraños para evitar riesgos de suplantación. Se sugiere registrar inmediatamente en https://consultas.bonouniversalfamiliar.pe/ o llamar al 101.

Problemas con el DNI

29. Perdí mi DNI ¿cómo puedo verificar si soy beneficiado?
Si perdió el DNI se sugiere descargar la app RENIEC Móvil Facial, disponible para teléfonos Android en Google Play. La fecha de emisión de su DNI aparecerá al hacer clic en la foto incluida en el DNI visible. https://play.google.com/store/apps/details?id=pe.gob.reniec.servicio.facial

30. No cuento con la fecha de emisión de mi DNI por estar en trámite ¿existe otro método para verificar si soy beneficiario?
Si el DNI se encuentra en trámite, debe comunicarse con el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec) a través del correo consultas@reniec.gob.pe y redes sociales oficiales para que te indiquen la fecha de emisión de su DNI.

Para el caso de redes sociales, deberán remitir por chat del Facebook de la RENIEC el caso adjuntado una foto del DNI y otra con el rostro del beneficiario.

31. Mi DNI venció ¿puedo cobrar?
Si el documento de identidad se encuentra vencido, sí puede cobrar el subsidio, de acuerdo a la modalidad de pago que le haya indicado la Plataforma. Esto en concordancia con la Resolución Jefatural N° 000043-2020/JNAC/RENIEC.
Es importante que sepa que el padrón de hogares beneficiarios del subsidio monetario es cotejado con el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (RENIEC).

MODALIDAD POR ETV

32. ¿Cuándo se inicia el pago por ETV?
Desde el lunes 25 de mayo, ingresa https://bonouniversalfamiliar.pe/ y según tu distrito conoce el cronograma de pago, a través de las empresas transportadoras de valores.

33. Si me salió pago por modalidad ETV y no estoy en ese distrito, ¿pierdo el bono?
No, no pierdes el bono. Si por algún motivo no se encuentra en el lugar donde se le asigno su modalidad de pago, una vez culminado el cronograma de pagos por ETV, se le avisara mediante la plataforma otra modalidad de pago.

34. Vivo en comunidades de la Amazonía y solo se llega por vía fluvial, ¿abra ETV fluvial?
Si, está considerado debe esperar el cronograma que se publicará en https://bonouniversalfamiliar.pe/.

Fuente: https://bonouniversalfamiliar.pe/preguntas_frecuentes.html

OFERTAS LABORALES: